El Che en Majagua: Una carta inédita y una visita memorable

cheVisita del comandante Ernesto Che Guevara a las dependencias del Instituto Cubano de Recursos Minerales (ICRM) en Majagua y a los pozos de petróleo del territorio en 1963Sería imposible hablar de industrialización en Cuba, de la creación y desarrollo del Ministerio de Industrias, y de impulsar el Sistema de Dirección Económica, sin valorar el papel que desempeñara el comandante Ernesto “Che” Guevara de la Serna

Una de las medidas que tomó la dirección de la Revolución Cubana en los primeros meses de 1959 fue la creación del Departamento de Industrialización, iniciado el 7 de octubre y perteneciente al recién creado Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

La persona indicada al frente de ese Departamento resultó ser el Che, cuya vocación económica y gran capacidad de análisis, lo llevaron a identificar los problemas a resolver para desarrollar el programa de industrialización; además, se le designó presidente del Banco Nacional de Cuba, el 26 de octubre de ese año.

Otros acercamientos de Invasor a la vida y obra del Che

La aplicación de las leyes de Reforma Agraria y Rebaja de Alquileres motivó que comenzaran de inmediato las agresiones por parte del Gobierno de los Estados Unidos. La respuesta del Gobierno Revolucionario, mediante la Ley 890 del 13 de octubre de1960, consistió en la nacionalización de las empresas industriales y comerciales, incluyendo los centrales azucareros, que pasaron a ser dirigidos por el Departamento de Industrialización.

El 25 de febrero de 1961 quedó constituido el Ministerio de Industrias y desde entonces el Che asumió oficialmente sus funciones como Ministro. Su actividad y presencia se hizo sentir en todo el país, donde hubiera industrias por desarrollar o problemas por resolver.

La primera referencia del comandante Guevara —según lo investigado hasta el momento—, relativa a las industrias del territorio de la actual provincia de Ciego de Ávila, lo constituyó la siguiente carta enviada por este, al tesorero de la Compañía Empacadora de Majagua. Sociedad Anónima. Fábricas de Conservas.

El siguiente documento facsimilar es copia fiel del original y forma parte de la colección de valiosos documentos que atesora el Museo Municipal de Majagua:

documento

La compañía, que se constituyó el 20 de enero de 1956, contaba con una fábrica de envases de hojalata de tres líneas y una fábrica de conservas con capacidad para elaborar 8 000 cajas en ocho horas. Sus productos eran distribuidos en Estados Unidos por la firma Gatz American Co. de 99 Hudson St. New York.

El 14 de diciembre de 1959, se solicitó por el Departamento de Industrias del INRA el inventario de las referidas industrias y el costo de las máquinas. La empresa que se alude emitió una detallada información en marzo de 1960, que valoraba el costo de las fábricas en un millón 474 mil 609 pesos. El proceso de compra-venta se extendió hasta octubre en que resultaron intervenidas dichas fábricas, las cuales pasaron a ser patrimonio del pueblo.

Según testimonio del obrero Felipe Denis Barrio, Fillo, la única visita del Che a la entonces Fábricas de Conservas y Envases de Majagua ocurrió el 14 de marzo de 1963.

Años después, Fillo relata impresiones de aquel encuentro

Se presentó para valorar el trabajo de estas industrias y solicitar un esfuerzo a los trabajadores que laboraban en la de recipientes metálicos para la producción de latas para envasar compotas para los niños al estar este producto en déficit por el bloqueo del gobierno norteamericano, tarea a la que respondió el colectivo laboral con cientos de horas de trabajo voluntario.

Un número considerable de pobladores majagüenses arribaron al lugar para ver al comandante Guevara quien departió con ellos y los trabajadores frente al local de la entonces Fábrica de Piñas. También se personaron en aquella memorable visita las Patrullas Juveniles, organización que agrupaba a niños y adolescentes; dos parejas de sus integrantes le ofrecieron un espectáculo de bailes que mucho agradaron al Che.

Acto seguido, se trasladó, junto a invitados, dirigentes del Poder Local y el Partido Unido de la Revolución Socialista, al comedor de la Empresa del Petróleo (ICRM), ubicado en la esquina de las calles Independencia y Libertad del pueblo de Majagua, donde en 1997 se erigió un monumento en recordación a este acontecimiento.

Allí conversó con numerosos vecinos que lo aclamaron; luego, prefirió almorzar, haciendo la cola junto con los trabajadores. Más tarde seguiría su periplo por los pozos petroleros del territorio.

Hoy estas industrias constituyen una Unidad Empresarial de Base (UEB) perteneciente a la Empresa de Conservas de Vegetales y Frutas, y se dedica al procesamiento de estos cultivos para la producción nacional en sustitución de importaciones para el turismo, la cadena de tiendas en divisas, el consumo social y para organismos priorizados, además de los renglones para la exportación.

Fuentes:
Orlando Borrego: Che, el camino del fuego. Ediciones IMAGEN CONTEMPORÁNEA, La Habana 2001.
Ernesto Che Guevara: Temas económicos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988.
Víctor Pérez-Galdós: Un hombre que actúa como piensa. Editora Política, La Habana, 1988.
Tirso W. Sáez: El Che ministro, testimonio de un colaborador: Editorial Ciencias Sociales, La Habana 2005.
Documentos:
Museo Municipal de Majagua: colección de fotos y documentos sobre el comandante Ernesto Che Guevara.
Testimonios personales de:
⦁ José (Pepe) Concepción, interventor, y administrador en 1963 de la Fábrica de Conservas de Majagua, en entrevista realizada por el autor en enero de 1997.
⦁ Andrés Pacheco Brito, del personal administrativo de la Fábrica de Envases Metálicos de Majagua en 1963, en entrevista realizada por el autor en enero de 1997.
⦁ Felipe (Fillo) Denis Barrios, obrero de la Fábrica de Conservas de Majagua en 1963, en entrevista realizada por el autor el 28 de abril del 2017.
⦁ Eduardo (Eddy) Sánchez Agramonte, miembro de las Patrullas Juveniles de Majagua en 1963, en entrevista realizada por el autor el 27 de abril del 2017.