El número de contagiados seguirá creciendo todo el mes de abril. La cuestión es cómo reaccionamos a esa certeza.
El dato más preocupante de la información publicada este viernes para Ciego de Ávila es el desconocimiento de la fuente de contagio del caso confirmado número 62, un joven de 20 años con residencia en la capital provincial.
Este joven, de acuerdo con la información aportada por el Doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, había sido ingresado con sintomatología respiratoria aguda en el Hospital Antonio Luaces Iraola desde finales de marzo.
Aunque no estaba considerado sospechoso inicialmente, por no tener otro criterio de riesgo epidemiológico (haber viajado al exterior, tener contacto con extranjero o un viajero nacional, o ser contacto de paciente confirmado), se le aplicó la prueba PCR en tiempo real y hoy se confirma su contagio con el Sars-CoV-2.
Recuperado de sus síntomas iniciales, el joven se trasladó hasta la provincia de Camagüey, como establece el protocolo, y los primeros 16 contactos determinados ya fueron aislados. Un equipo de epidemiólogos y profesionales de la Salud profundizan en la encuesta epidemiológica para localizar no solo la posible fuente de contagio, sino todos los contactos directos e indirectos.
Lea más
• Ciego de Ávila vs COVID-19: “ofensiva” contra los asintomáticos
• Ciego de Ávila vs COVID-19: adelantando cifras para ganar en responsabilidad
• Florencia no está cruzada de brazos frente a la COVID-19
El resto de los confirmados este viernes, ocho en total, son dos mujeres de Morón, una de ellas relacionada con el evento de Turiguanó; una anciana de 79 años de la comunidad El Cafetal, en Florencia, contacto de casos confirmados en el evento de trasmisión autóctona de ese municipio; una menor de 11 años, relacionada con el evento del poblado Simón Reyes; y otros tres pacientes de la cabecera provincial.
Los confirmados del municipio de Ciego de Ávila dos son del Área Norte, uno del Área Sur y uno del Área atendida por el Policlínico Belkis Sotomayor. Uno de ellos es médico del Hospital Antonio Lueaces Iraola, por lo que ahora suman tres los galenos avileños contagiados.
Los casos en detalle:
Caso 58: Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Caso 59: Ciudadana cubana de 11 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
Caso 60: Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
Caso 61: Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Caso 62: Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
Caso 63: Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Caso 64: Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Caso 65: Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
Con este incremento de ocho confirmados la provincia eleva su tasa de incidencia acumulada a 14,9 por cada 100 000 habitantes y a 16,5 por ciento la positividad de las muestras tomadas para COVID-19.
Como dijimos ayer, las cifras “desmenuzadas” tienen más lecturas. De los 65 positivos contabilizados por Ciego de Ávila (recordamos siempre que se está incluyendo a los tres franceses, el moronense detectado en Granma y una señora con residencia en Ciego de Ávila detectada en Camagüey), 30 fueron casos sospechosos en su momento y 35 son contactos asintomáticos de casos confirmados.
Si ayer la proporción era casi de 50 y 50, hoy los números cambiaron y ya son más las personas con Sars-CoV-2 que no presentan síntomas visibles. Esta tendencia debe mantenerse. Por tanto, si hasta ahora no nos había dado suficiente miedo la pandemia de COVID-19 porque creíamos que solo eran casos importados, debemos entender que, en este minuto, incluso los aparentemente sanos podrían llevar “la procesión” por dentro y contagiar al resto.
Sí, esa persona que está a su lado en una cola, a quien usted le compró un paquete de rositas de maíz, el vecino que utiliza la misma escalera, el vendedor de ajo, el parqueador de bicicletas, usted mismo, yo, todos podríamos estar enfermos sin saberlo. Y la única solución es mantenernos aislados.
Dije miedo, no pánico. El pánico nos vuelve irracionales. El miedo puede movilizarnos en función de cumplir las medidas de prevención. Dejemos la valentía para quienes por su trabajo y responsabilidades deben permanecer de frente a la COVID-19.
Otros números
Entre tanta noticia desalentadora y preocupante se diluyen otras que hablan de un trabajo serio y consuetudinario. Hasta la fecha, más de 500 personas han sido estudiadas en Ciego de Ávila con la prueba PCR-TR y han dado negativas.
De las muestras tomadas diariamente a los pacientes considerados sospechosos, y enviadas al laboratorio de Villa Clara, 124 están pendientes del resultado, mientras otros 38 esperan cumplir 72 horas con síntomas para realizarse la toma de muestras.
Se mantienen ingresados en centros de aislamiento para su vigilancia 289 personas (contactos de pacientes confirmados), otras 102 identificadas como sospechosos y 42 viajeros que arribaron al país después del 24 de marzo y se mantienen en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. En las comunidades se vigila a 346 personas.
Por Municipios Morón (17), Florencia (14), Venezuela (13) y Ciego de Ávila (11) son los más complicados. También tienen casos positivos Baraguá (5), Majagua (4) y Ciro Redondo (1). Chambas, Bolivia y Primero de Enero se mantienen sin confirmados.
De total, son más las mujeres (34) y la mayoría (43) tienen edades comprendidas entre 19 y 60 años. Mayores de 60, el grupo más vulnerable, se contabilizan 10, siendo la edad más avanzada la de 85 años. Menores de 18 hay 12 pacientes, entre ellos un pequeñito de dos años.