
Bache en el ahorro eléctrico
Pese a que la provincia de Ciego de Ávila incumplió el plan de consumo de electricidad asignado para el mes de julio, ha recuperado su condición de cumplidora en lo que va de agosto.
Pese a que la provincia de Ciego de Ávila incumplió el plan de consumo de electricidad asignado para el mes de julio, ha recuperado su condición de cumplidora en lo que va de agosto.
Los trabajadores del Primero de Enero están en permanente actividad, para intentar cumplir el plan de 2018, porque el tiempo, para ellos, es azúcar.
Tener todas las tierras prácticamente surcadas para la medianía de septiembre, es el propósito que anima a los agricultores cañeros de esta provincia de Ciego de Ávila.
Directivos de empresas que cerraron el 2017 con sobrecumplimientos “marcados” y especialistas del sector económico exponen interioridades de la planificación.
Con el inicio de las labores de ingeniería civil para la construcción y montaje del segundo secadero de arroz con que contará la provincia, Ciego de Ávila continúa creando soportes para el impulso que requiere el programa de ese cereal.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros en Ciego de Ávila aplica un programa de estimulación a sus afiliados para satisfacer necesidades materiales y espirituales a los hombres y mujeres.
Los fruticultores de Ciego de Ávila prosiguen la recogida de mango con el propósito de igualar los volúmenes del año anterior cuando los acopios llegaron a 12 000 toneladas, una de las cifras mayores en el actual decenio.
La principal empresa agropecuaria de Ciego de Ávila consolida la estrategia de diversificar las producciones.
La campaña de siembra de frío deviene momento esencial para la Empresa Agropecuaria La Cuba, cuyos trabajadores deben plantar 800 hectáreas de frijol y 150 de papas.
Constructores avileños agilizan las labores de recuperación del puente El Lowrey, en el municipio de Florencia.
La modernización de la fábrica de conservas de Majagua augura un futuro favorable para productores e industriales de ese municipio.
En la Gaceta Oficial Extraordinaria número 39 también aparece el Reglamento del Decreto Ley 358/18, el cual recoge los requisitos para solicitar tierras y el procedimiento para legalizar el usufructo, entre otras disposiciones.
Obras fundamentales para la calidad de vida entran en vigor este verano en el municipio avileño de Baraguá.