
María Karla y promisorios veranos en Punta Alegre
La sonrisa no se borra en el menudo rostro de María Karla. Cuenta que antes del ciclón vivía en un ranchito pero ya levantaron su nueva casa.
La sonrisa no se borra en el menudo rostro de María Karla. Cuenta que antes del ciclón vivía en un ranchito pero ya levantaron su nueva casa.
A más de siete meses del paso del huracán Irma por Ciego de Ávila todavía no se han podido borrar del todo las huellas que dejara el evento hidrometeorológico en el sector educacional.
Las soluciones a las viviendas casi llegan a la mitad. Queda un largo trecho para que la normalidad retorne a todos los damnificados, aunque los avances se notan a la vista del visitante
La confirmación de que Ciego de Ávila, aun siendo de las provincias más afectadas por el huracán Irma, es la que menos recursos ha recibido para la recuperación, llega siete meses después del paso del evento meteorológico.
El incremento de las producciones locales de materiales devino sugerencia del viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
La recuperación va dejando una traza que debe y puede ser más visible en el municipio avileño de Bolivia
A pesar de que Ciego de Ávila fue la segunda provincia más afectada por el huracán Irma se aprecian avances, fruto de las producciones locales y la entrada de donativos para aliviar la situación de los damnificados.
Hace más de seis meses que el huracán Irma devastó al municipio avileño de Bolivia, pero en sus comunidades, el recuerdo del meteoro perdura.
Alrededor de 2 000 familias más, de las 31 540 cuyas viviendas fueron dañadas por el huracán Irma en Ciego de Ávila, vieron resuelto, por fin, su problema.
La exigencia a los organismos responsabilizados con el abasto de materiales constituyó una de las principales orientaciones emitidas este viernes, en Ciego de Ávila, por el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá.